Bandera

martes, 17 de enero de 2017
Documento de identificación para presentarse a las pruebas de nacionalidad
Etiquetas:
PRUEBAS INSTITUTO CERVANTES
miércoles, 11 de enero de 2017
Preguntas frecuentes sobre el DELE
Etiquetas:
PRUEBAS INSTITUTO CERVANTES
martes, 3 de enero de 2017
Información sobre la prueba de conocimientos del Instituto Cervantes(CCSE) para solicitar la nacionalidad española por residencia
Información sobre el examen de conocimientos (CCSE) para obtener la nacionalidad española por residencia
- Para consultar el procedimiento de inscripción y la información sobre la prueba CCSE: https://examenes.cervantes.es/es/ccse/que-es
La superación de la prueba acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas, lo que es un requisito indispensable para la concesión de la nacionalidad española exigido en la ley.
Están exentos de realizar la prueba CCSE:
- los menores de edad; y
- las personas con la capacidad modificada judicialmente.
Podrán estar dispensados de realizar la prueba CCSE, siempre que lo acrediten y así lo apruebe el Ministerio de Justicia:
- las personas iletradas;
- las personas que presenten dificultades de aprendizaje; y
- hayan estado escolarizados en España y hayan superado la educación secundaria obligatoria.
- La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de la nacionalidad española para sefardíes y para residentes en España.
- La vigencia del certificado de es de 4 años desde la fecha del mismo.
Pueden realizar la prueba CCSE los candidatos de cualquier nacionalidad con capacidad legal para obrar y mayores de 18 años. Acceda a más información sobre la prueba en este mismo sitio.
Se
puede realizar la prueba CCSE en los centros de examen reconocidos por
el Instituto Cervantes.
Está
previsto que la prueba CCSE se realice el último jueves de cada mes
(excepto agosto y diciembre en que no habrá convocatoria), en el horario
que establezca el Instituto Cervantes.
Está abierto el plazo de Inscripción para las pruebas CCSE para el 2019
La inscripción y el correspondiente pago de la prueba CCSE, se deben
realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado
del usuario del mismo sitio web.
- El precio de la inscripción para la prueba CCSE en 2018 y 2019 es de 85 euros. Este precio incluye los derechos de examen, la emisión de la certificación de calificación, y el acceso a todos los materiales de preparación, incluido el manual de preparación a la prueba CCSE.
- La
inscripción a la prueba CCSE solo se puede pagar de forma electrónica a
través del espacio privado del usuario, ya registrado, de este mismo
sitio web.
- Puede abonar su inscripción en la prueba CCSE con cualquiera de los
sistemas de pago habituales: tanto con tarjetas de crédito y débito, a
través del sistema TPV Virtual de Santander Elavon Merchant Services,
como mediante Paypal, que también le permitirá hacer efectivo el precio
con todo tipo de tarjetas de crédito sin necesidad de registrarse. El
Instituto Cervantes no pide, ni almacena información sobre su tarjeta,
sino que delega esta acción a las pasarelas de pago TPV Virtual de
Santander Elavon Merchant Services o PayPal.
Debe incluir el documento de identidad con el que se presentará el día de la prueba de examen. Si está realizando el examen para la concesión de la nacionalidad española, debe aportar el NIE si desea que el resultado de sus pruebas sea consultado automáticamente desde el Ministerio de Justicia.
Debe dirigir su petición al centro de atención a usuarios (datospersonales@cervantes.es). En esa dirección le indicarán cómo proceder para comprobar la autenticidad de sus documentos.
La
inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta un máximo
de dos ocasiones, siempre que el candidato no supere la prueba en el
primer intento o no se haya presentado en la primera convocatoria. En
este caso, el candidato debe presentarse a la segunda convocatoria en el
mismo centro de examen que haya realizado la primera y en un plazo
máximo de 18 meses desde la fecha de examen.
- No
hay ningún límite en cuanto al número de veces en que puede inscribirse
un candidato ni hay plazo establecido entre inscripciones, de modo que
sí: puede inscribirse en la prueba cuantas veces quiera, siempre que
abone cada vez los correspondientes derechos de inscripción.
- Recuerde que por cada inscripción se le ofrecen dos oportunidades de superar la prueba.
- Para presentarse a la segunda oportunidad dispondrá de un plazo de 18 meses desde la fecha de inscripción.
- Debe presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de
examen en el que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 18
meses desde la fecha de realización del examen.
- Recuerde que la segunda oportunidad para presentarse a la prueba
CCSE solo está disponible para aquellos candidatos que o bien no se
hayan presentado a la prueba en la primera cita fijada o bien hayan sido
calificados como no aptos tras haber realizado el examen
correspondiente.
- Tenga en cuenta también que el sistema no le permitirá solicitar la
segunda fecha de examen hasta que no se hayan publicado las actas de la
convocatoria en la que usted se inscribió en primera instancia.
- El
sistema no le permitirá solicitar la segunda fecha de examen hasta que
no se hayan publicado las actas de la convocatoria en la que usted se
inscribió en primera instancia.
- Recuerde que la segunda oportunidad para presentarse a la prueba
CCSE solo está disponible para aquellos candidatos que o bien no se
hayan presentado a la prueba en la primera cita fijada o bien hayan sido
calificados como no aptos tras haber realizado el examen
correspondiente. Debe presentarse a la segunda convocatoria en el mismo
centro de examen en el que haya realizado la primera y en un plazo
máximo de 18 meses desde la fecha de realización del examen.
La segunda oportunidad para pasar la prueba solo está disponible para los candidatos que no se hayan presentado en la primera cita fijada o hayan sido calificados en la primera oportunidad como no aptos.
- Para que su inscripción esté correcta, una vez que realiza el pago en
línea en la página web debe recibir dos correos electrónicos: un
primer correo con la hoja de confirmación de pago y un segundo correo
con la hoja de inscripción donde se incluye su código.
- Si no recibe estos dos correos puede haberse producido un error
durante el proceso de compra, por lo que le rogamos que contacte el Instituto Cervantes e indique el código de inscripción para solucionar la
posible incidencia en el más breve plazo posible. Si cree que no ha
recibido el correo electrónico con sus claves de acceso, le aconsejamos
que revise las carpetas de correo no deseado (spam) y de eliminados de
su bandeja de correo electrónico por si el mensaje de regeneración de
claves se hubiese quedado en ella.
- El candidato podrá solicitar cambios de fecha de convocatoria y/o de
centro de examen, siempre que el plazo de inscripción siga abierto para
la convocatoria en la que se inscribió y que la convocatoria en que
desee inscribirse tenga abierto su propio plazo de inscripción en el
momento de solicitar dicha modificación y disponga de plazas libres.
- La solicitud de cambio está disponible para las pruebas CCSE y DELE A2 a través del apartado INSCRIPCIONES del menú de usuario.
El
Instituto Cervantes pone a su disposición de los interesados en este
mismo portal un ejemplo tipo de la prueba y la guía de la prueba CCSE
[EI 3.8.4. Guía de la prueba CCSE]
El manual de preparación para la prueba CCSE renovará su contenido anualmente; deberá Ud.,
por tanto, preparar cada prueba con el manual correspondiente al año en
el que va a presentarse a ella.
El manual oficial del Instituto Cervantes para preparar la prueba CCSE se
puede descargar gratuitamente desde la página dedicada a los materiales
CCSE. [EI 3.8.5. Manual de preparación para la prueba CCSE]
- La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, por lo que se califica de forma automática.
- Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas reciben 0
puntos y no se penalizan ni las respuestas incorrectas, ni las
respuestas en blanco.
- Para superar la prueba (y obtener la calificación de apto) es
necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, lo que
significa el 60% de las mismas, el mismo criterio que presenta el
sistema de evaluación y certificación de los diplomas de español DELE.
- El Instituto Cervantes comunicará los resultados aproximadamente 20 días después de la realización de la prueba.
- El Instituto Cervantes enviará un correo electrónico a todos los
candidatos (a la dirección de correo electrónico aportada en el momento
de la inscripción) informando de la publicación de calificaciones.
- Los candidatos podrán descargar la certificación electrónica de
calificaciones en su espacio privado de este mismo sitio web, mediante
sus datos de acceso personales (usuario y contraseña) facilitados en el
momento de la inscripción.
- En la certificación el Instituto Cervantes informará al candidato
sobre la calificación global obtenida en la prueba APTO / NO APTO / NO
Presentado (no informa sobre la puntuación obtenida en la prueba).
Los
candidatos de las pruebas CCSE recibirán un correo electrónico del
Instituto Cervantes en el momento en que sus calificaciones estén
publicadas y podrán consultar las mismas en cualquier momento en su
espacio privado, al que se podrán acceder con sus datos de acceso
personales (usuario y contraseña).
- Es
imprescindible cumplir todas y cada una de las siguientes indicaciones
para acceder a la sala de examen y realizar la prueba CCSE para la que
se hayan inscrito los candidatos.
- Lugar: Los candidatos inscritos en la prueba CCSE deben presentarse
en el centro de examen CCSE en el que se hayan inscrito y que figura en
el resguardo de inscripción.
- Día y hora: Los candidatos inscritos en la prueba CCSE deben
presentarse en el centro de examen el día en el que se hayan inscrito y a
la hora a la que les haya convocado el centro de examen (mínimo a las
17:30 horas o a las 19:30, dependiendo de la inscripción), de acuerdo
con el huso horario local del centro examinador.
- Antes del inicio de la prueba (18:00 horas o 20:00 horas), los
candidatos deben ser identificados y recibir instrucciones sobre la
forma de administración de la prueba por parte del personal
administrador.
- Documentación que deben llevar consigo los candidatos:
- Resguardo de inscripción que han recibido por correo electrónico
- Documento de identidad oficial original con foto (el documento que
haya hecho constar en su inscripción y que debe ser el mismo que figure
en su expediente de nacionalidad):
- El documento (NIE o DNI) cuyo número haya aportado al
inscribirse, y que por tanto coincida con el que figura en su hoja o
resguardo de inscripción, y el pasaporte en vigor (para todos los
candidatos).
- La
prueba CCSE consta de 25 preguntas sobre dos tipos de contenidos, para
acreditar el conocimiento de la Constitución española y la realidad
social y cultural de España:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (15 preguntas) y
- Cultura, historia y sociedad españolas (10 preguntas).
- Está compuesta por cinco tareas que contienen un total de 25
preguntas de respuesta cerrada: hay preguntas con tres opciones de
respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola
opción de respuesta de verdadero o falso).
- La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
No es necesario realizar ningún curso específico ni utilizar un
material didáctico concreto para presentarse a la prueba CCSE.
No obstante, el Instituto Cervantes ofrece de forma gratuita material de apoyo a todos los usuarios https://examenes.cervantes.es/es/ccse/preparar-prueba:
- Especificaciones de la prueba.
- Inventario general de contenidos.
- Guía de la prueba CCSE.
- Ejemplo tipo de la prueba CCSE.
- Glosario plurilingüe con las equivalencias léxicas de los términos
utilizados en el manual y las pruebas en árabe, francés, hebreo, inglés,
portugués y turco.
Dispone de un plazo de 14 días desde la fecha de inscripción para solicitar el reembolso del importe abonado. Siempre que esté dentro de ese plazo, bastará con que contacte con el Instituto Cervantes a través del formulario que aparece en la sección «Contacto» y seleccione la opción "Solicitar devolución de pago".
- Los candidatos obtienen una certificación electrónica de calificaciones, firmada por el Instituto Cervantes electrónicamente, que pueden descargar desde su espacio privado en cualquier momento.
- La certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel.
La certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de su copia en papel.
El
Instituto Cervantes publicará los procedimientos y plazos para
solicitud de revisión de calificaciones o reclamaciones en este mismo
sitio.
También te puede interesar:
Manual de preparación de las pruebas CCSE para el 2020
Certificado electrónico de superación de las pruebas CCSE
Alta en el Sistema Cl@ve para solicitar la Nacionalidad española por residencia
Documentación a presentar para solicitar la Nacionalidad española por residencia
Támites a realizar una vez obtenida la Nacionalidad española
Otras formas de adquisición de la Nacionalidad española
Residencia en España de los familiares extracomunitarios de ciudadanos españoles y comunitarios
Etiquetas:
PRUEBAS INSTITUTO CERVANTES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Entrada destacada
Manual de preparación para la prueba CCSE 2023
Manual de preparación para la prueba CCSE 2023 Se puede descargar pulsando en el siguiente enlace: MANUAL DE PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CCSE...
Entradas populares
-
Exenciones Exámenes DELE y CCSE, para solicitar la Nacionalidad española por residencia : -Estarán dispensados de la prueba de ...
-
Documentación a presentar para solicitar la Nacionalidad española por residencia: Quién puede solicitarlo/presentarlo ...
-
Consulta telemática de expedientes de nacionalidad española por residencia : La consulta telemática de los expedientes ...
-
Para presentar la solicitud de nacionalidad por residencia a través de Internet, puedes hacerlo con certificado de ususario o ...
-
Nuevo manual para la preparación de la prueba CCSE 2020 Empezará a utilizarse a partir de la convocatoria del mes de enero de 2020 ...
-
Información sobre el examen de conocimientos (CCSE) para obtener la nacionalidad española por residencia Para consultar el procedi...
-
Trámites a realizar tras la adquisición de la nacionalidad española : Los trámites posteriores a la adquisición de la nacion...
-
Dispensa de residencia para solicitar la Nacionalidad Española: La dispensa de residencia es la exención del requisito de re...
-
La declaración de lesividad para revocar la Nacionalidad española por residencia : Una vez obtenida la nacionalidad española po...
-
Ayuda a mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior Las mujeres españolas residentes en el extranjero víctimas de vi...